BUFANDA EN TELAR MANUAL
El proceso de enhebrado es el mismo que en el cinturón , a no ser que, vayamos a realizar algún punto que no sea el tafetán simple. En la web principal he explicado cómo se hacen algunos puntos, sólo tenéis que buscar allí en las etiquetas el punto que queráis hacer. En cuanto al ancho, eso variará según nuestros deseos . Yo las suelo hacer de unos 21 centímetros para lo cual corto 84 hilos de urdimbre de 3 metros; 42 para meter en los agujeros del peine y los otros 42 en las ranuras. Si la queremos más ancha añadiremos hilos hasta la medida deseada. Las pasminas se elaboran de la misma manera , para ello yo lleno todo el ancho del peine . Mi peine da para 52 centímetros de ancho. Por supuesto hay telares más anchos. Para el amarrado de los hilos me remito a la explicación que se dió en la elaboración de cinturones (ir a etiquetas y pinchar en cómo hacer cinturón). Como el proceso es el mismo, no quiero repetirme aquí.
Un consejo, cualquiera que sea el ancho que queramos, debemos tener en cuenta poner unos hilos de más, pues por mucho cuidado que tengamos , la labor tiende a encogerse un poco.
En la explicación de la elaboración de cinturones dije que no era necesario poner el hilo grueso porque los hilos estaban igualados en distancia. Bien, aquí en la bufanda y la pasmina, tenemos que hacerlo forzosamente pues ya ven en la foto como al amarar los hilos nos quedan muy separados. Preparamos una lanzadera con cualquier hilo grueso que tengamos en casa; este hilo después lo vamos a eliminar , así que da igual el color . Yo suelo empezar por la derecha con el peine en alto, los hilos de la urdimbre que están en los agujeros me quedan en alto , por tanto los de la ranura quedan en bajo , en ese hueco se introduce la lanzadera.
Y pasamos el peine.
Ahora bajo el peine , me quedarán los hilos de las ranuras en alto . Meto lanzadera, traigo el hilo hasta el borde de la urdimbre y paso el peine.
Uso para el festón el mismo hilo que la urdimbre, se cogen los hilos de dos en dos.
Ya está el festón hecho.

Preparo una lanzadera con el hilo que voy a usar para la trama de la bufanda. En este caso lo he puesto en doble porque es fino.
Preparo una lanzadera con el hilo que voy a usar para la trama de la bufanda. En este caso lo he puesto en doble porque es fino.
.....cargo la lanzadera otra vez y, en la misma dirección que llevaba en el peine , meto la lanzadera y dejo el cabo un trozo más atrás de donde terminó el anterior.....
.....y paso el peine. Como se puede apreciar en la imagen no se nota dónde se hizo la unión.
Aquí va la otra manera de hacer una unión de trama: Dejamos un cabito fuera de la urdimbre.....
...... cargamos la lanzadera y en la misma dirección que llevabamos del peine metemos , y dejamos el cabo un trozo más atrás de donde hemos terminado.....
.....pasamos el peine y , unas vueltas después , cortamos el cabito que habíamos dejado suelto.
Corto el cabo final que había dejado fuera. Pero como ya habéis visto podía haberlo dejado dentro de la urdimbre.
Amigos, sólo nos queda meter tijera, teniendo en cuenta dejar un buen trozo para tomarlo de flecos.
Amigos, sólo nos queda meter tijera, teniendo en cuenta dejar un buen trozo para tomarlo de flecos.
Sacamos del peine...
....desenrollamos de la parte inferior ( ver terminación de como hacer cinturón) , vamos soltando los nudos.....
....desenrollamos de la parte inferior ( ver terminación de como hacer cinturón) , vamos soltando los nudos.....
....y quitamos el hilo que usamos para hacer el tramo " falso".
Procedemos a hacer los nudos de los flecos. Yo los hago con los dedos, pero mucha gente los hace con una aguja de ganchillo.
Finalmente, con la ayuda de un cartón a la medida de la que queremos nuestros flecos, cortamos .
Las pasminas se hacen exactamente igual. Espero que os haya servido mi modesta explicación de como hago yo las bufandas y pasminas en el telar de mesa también llamado María o manual.
¡¡¡Próximamente explicación de cómo hacer las boinas en papel!!!!